CARMEN ALETHIA BALLESTEROS TEJEDA Origen CÁNCER El cáncer es el resultado del fallo encadenado de muchos de estos mecanismos, y se va desarrollando a lo largo de varias décadas, se estima que necesita una media de veinte años para que sus efectos se manifiesten. El cuerpo físico está constituido por millones de células, todas ellas con la misma información genética, pero cada una especializada en una función, como parte de distintos órganos y sistemas. Inicialmente las células que se vuelven cancerígenas sufren una mutación en su material genético por la que empiezan a replicarse a una mayor velocidad. Esa mutación se produce en un gen que interviene en el crecimiento y división celular, es decir, en un oncogén. Dentro mismo de la célula hay proteínas que detectan estos cambios, a las que se conoce como SUPRESORES TUMORALES (la más conocida es p53) que activan la maquinaria de reparación del ADN, para que se corrija el error. Si eso no se consigue los supresores tumorales llevan a la célula al suicidio (llamado en términos científicos apoptosis). Por tanto, para que se produzca el cáncer debe darse una segunda mutación que desactive a estos supresores tumorales. CARCINO GENESIS CONJUNTO DE ANORMALIDADES EN LA DIVISIÓN CELULAR, QUE DETERMINA LA APARICIÓN DE CÁNCER… CARMEN ALETHIA BALLESTEROS TEJEDA CÁNCER COMÚN “¡CHEQUESE HOY MISMO! ESTÁ A TIEMPO…” ONCOGEN Gen que por su gran capacidad de mutación o transformación induce a la formación de cáncer en una célula. CARCINOGENO Para referirnos a cualquier factor que favorece la aparición o la agravación de una enfermedad cancerosa. CÁNCER CERVICO UTERINO CÁNCER DE PULMÓN CÁNCER DE MAMA (HOMBRES Y MUJERES) MEDIDAS PREVENTIVAS -Es indispensable llevar una dieta balanceada. -Evitar el sobre peso y obesidad. -Mantener una actividad física moderada. -Evitar fumar y beber. -Evitar la excesiva exposición al sol. -Evitar el contacto con determinados agentes químicos cancerígenos o de los que no se tiene la seguridad de que no provocan cáncer. -Las vacunas para determinados virus, pueden prevenir determinados tipos de cáncer. Por ejemplo la vacunación universal contra la hepatitis B, puede reducir la incidencia de hepatoma. -Revisese continuamente y ante cualquier anomalía consulte con su doctor. CÁNCER DE PROSTATA CÁNCER COLON CARMEN ALETHIA BALLESTEROS TEJEDA